¿Te presentaste a la Universidad Nacional y no sabes cómo saber si pasé a la UNAL? aquí te mostraremos todo lo que debes de saber sobre la admisión a esta universidad.
La Universidad Nacional de Colombia es una universidad pública que tiene varias sedes en todo el país. Además, cada semestre acoge a muchísimos estudiantes que se interesan de comenzar una carrera pero con facilidad de pago.

Contenido de la Página
¿Qué te puede motivar?
¿Cómo saber si pasé a la UNAL?
Pues lo principal es que al ser una universidad pública no deberás de pagar mucho si eres de un estrato 1,2 y 3. Al igual que, vas a adquirir todos los conocimientos que necesitas para ser un profesional ejemplar para esta sociedad.
Por ende, deberás de ser responsable, porque debes de ser consciente que muchas personas afuera también quieren entrar y realizar sus sueños, por eso debes de valorar tu entrada y lograr todos tus objetivos.
¿Cómo se realiza la admisión a la Universidad?
Para cada programa curricular por sede se les da los cupos disponibles a los aspirantes con los mayores puntajes, el programa curricular entiende a lo siguiente:

1. Es aspirante puede inscribir uno o dos programas curriculares a los que aplicará para el proceso de admisión en la sede que inscribió.
2. Después de inscribir se ordenará por puntaje.
3. Los cupos disponibles será para los que ocupen mayor puntaje.
4. Ya teniendo el cupo, el aspirante ya es admitido.
5. Si no pasaste por el puntaje, estarás en el siguiente grupo siempre y cuando hayan quedado programas curriculares con cupos disponibles; si no es así quedarás en condición de no admitido.
¿Cómo saber si pasé a la UNAL?
¿Cómo consultar la publicación de admitido?
Deberás ingresar a la página oficial la Universidad Nacional y allí encontrarás una pestaña que diga “consultar admisión”.
Las fechas para consultar los resultados de admisión de los exámenes se van renovando en la página.
Allí podrás averiguar si fuiste admitido, para así, hacer todo el proceso de matriculación. De lo contrario, debes de estar pendiente para volverte a presentar en otra fecha asignada.

Consultar el calendario del proceso de registro y matrícula
Realmente debes de estar pendiente de la página oficial de cada ciudad. Por ejemplo, si realizaste la prueba de admisión en Medellín, debes de meterte a la página de esta ciudad y así mismo, para Bogotá, Manizales y Palmira.
Al adquirir la condición de admitido, deberas hacer uso del derecho de matrícula inicial; en la cual, deberas de presentar los documentos previamente mencionados.
Finalmente, ¿te quedó claro toda la información, ¿te fue útil? cuéntanos abajo.
¿Te gusta este tipo de contenidos? pues en esta página podrás encontrar más información. acerca de los cursos gratis de la universidad Javeriana
Si quieres tener conocimiento acerca de los cursos gratis que imparte el Sena en el 2020 con Sena Sofia plus