¿Cómo tomar un Curso en Línea gratis? Si tienes conexión a Internet, el conocimiento no tiene límites. Solo necesitas tus ganas de aprender. Así que lee este post hasta el final para saber cómo tomar un curso en línea de forma gratuita.
Contenido de la Página
¿Qué es un curso en línea?
Los cursos en línea son programas de aprendizaje, generalmente de corta duración, más o menos entre 3 y 6 semanas, que capacitan al estudiante en un tema específico.
Su principal característica es que se oferta en línea, es decir, que la persona que quiera hacer parte de un curso en línea, deberá necesariamente tener conexión a internet y un dispositivo, bien sea computador, Tablet, o un móvil.
Además, se recomienda tener audífonos con micrófono en caso de que alguno de estos espacios requiera videollamadas.
Además, si quieres aprender a manejar un software específico, por ejemplo, Photoshop, lo ideal es que lo tengas instalado en el dispositivo que usarás para aprender.
A estos cursos también se les conoce como MOOC, por sus siglas en inglés: Massive Online Open Courses. El equivalente en español sería: Cursos En Línea Masivos y Abiertos.
¿Cómo son los cursos en línea?
En general, los cursos en línea consisten en una serie de videos, en los que un experto en el tema habla, con ayuda de imágenes o diapositivas, sobre las principales características de dicho tema, de un modo que pueda ser fácil de entender.
En general, estas series de vídeos se dividen en módulos de aprendizaje. Por ejemplo, un curso de psicología puede dividirse en 4 módulos de 8 vídeos cada uno. Cada uno de los módulos aborda un tema. Retomando el ejemplo, estos podrían ser: introducción a la psicología, historia del estudio de la mente, ramas de la psicología y estudios actuales del cerebro.
Se pretende que, al terminar el curso, hayas adquirido una habilidad o un nuevo conocimiento, que aporte a tu campo profesional o personal.
¿Cómo tomar un Curso en Línea gratis?

Busca cursos en línea de forma efectiva
Internet está lleno de cursos en línea. Puedes aprender desde programación web hasta bordado. ¡Con tanta información puedes perderte! Así que lo primero que debes hacer es tener claro que tema quieres estudiar o al menos qué campo del conocimiento te interesa.
Realiza tu búsqueda
La manera más fácil de encontrar un curso es simplemente realizar una búsqueda normal en Google, por ejemplo ‘curso en línea gratuito de contabilidad’. Es importante que revises varias plataformas y opciones.
Es posible que encuentres algunas páginas que cobran por sus cursos en las primeras opciones, debido a los anuncios publicitarios. Así que sigue buscando hasta encontrar algún gratuito. Aunque también puedes explorar las opciones pagas, que no sueles superar los $60 USD.
Estos post te darán ideas de cursos gratis
- Conoce los mejores cinco cursos que ofrece la UNAM en línea
- UTEL en línea una oferta exclusiva para ti
- Descubre los cursos en línea gratis en chile
Saca provecho de YouTube
Aunque no lo creas, YouTube puede ser una fuente de conocimiento. Existen canales especializados en conocimientos específicos, generalmente con tutoriales que te enseñan a hacer cosas.
Si encuentras un vídeo que te gusta, puedes ingresar directamente al canal ir ver si hay más vídeos al respecto. Aunque YouTube no es una plataforma especializada y la calidad puede variar (desde vídeos muy buenos hasta otros un poco desactualizados), te garantiza que el contenido es 100% gratuito.
Explora directamente en las plataformas de cursos en línea
Hoy en día existen muchas plataformas especializadas en educación virtual y curso en línea que ofrecen extensas listas de cursos en diferentes áreas del saber. Puedes registrarte en estas con tu correo electrónico y revisar si tienen disponible algún curso de tu interés.
A continuación, te dejaré una lista de plataformas con cursos gratuitos que puedes explorar.
Mejores Plataformas

Estas son las mejores plataformas para tomar cursos en línea
¿Cómo tomar un Curso en Línea gratis?
Coursera
Se trata de la plataforma de educación virtual más importante del mundo. Fue fundada en 2011 y al día de hoy cuenta con millones de usuarios. Para registrarte, debes llenar un formulario con tu nombre, correo electrónico y otros datos, y al instante estará a tus puertas un mundo lleno de conocimientos.
Coursera imparte cursos mayormente en inglés, sin embargo, puedes encontrar cursos en español y opciones de subtítulos en muchos más idiomas.
Su tecnología de análisis de Big Data, le permite actualizarse constantemente y adaptarse a las necesidades de los nuevos usuarios. Universidades tan prestigiosas como Harvard, Yale, Cambridge y la UNAM, colaboran con el crecimiento de Coursera.
edX
Se trata de una de las plataformas más importantes del globo. Junto con Coursera, lidera el aprendizaje virtual con el apoyo de universidades de renombre. Fue creada en el 2012 y con solo registrarte podrás acceder a toda la oferta de conocimientos disponibles.
Mirada X
Es una de las principales plataformas proveedoras de cursos online a nivel Iberoamericano. En esta podrás encontrar cursos en español y en portugués, en diversas áreas del conocimiento.
Al igual que las anteriores, puedes crear una cuenta para explorar el catálogo y empezar a aprender.
Saca el mejor provecho de estas plataformas con estos tips
Es posible que quieras tomar un curso virtual en un tema específico, por ejemplo, Excel para principiantes. Eso está muy bien y muchas plataformas ofrecen estos conocimients puntuales, sin embargo, debes saber lo siguiente:
Las plataformas de cursos virtuales se actualizan constantemente para ofrecer cursos en temáticas de vanguardia, como la cuarta revolución industrial, la programación de Apps, y el Blockchain. Así que no desaproveches la oportunidad de actualizarte en estos temas, que por lo general aparecen en la portada de las páginas web de las plataformas.
Por otro lado, puedes suscribirte vía correo electrónico a los boletines de actualidad de las plataformas para encontrar nuevos cursos y además estar al día.
Por último, recuerda que la oferta de cursos está dividida siempre por temáticas. Si hay un área que te interese especialmente, por ejemplo, la ingeniería de sistemas, explora toda la oferta y podrías encontrarte con hasta 2 y 3 cursos de tu interés, que además generará valor en tus conocimientos y tu vida profesional.
Busca opciones en universidades
Las universidades tradicionales e incluso los institutos técnicos o tecnológicos, ofrecen algunas veces, cursos virtuales impartidos por sus docentes, los cuales puedes explorar en sus respectivas páginas de internet.
La Universidad Javeriana de Colombia es una de las más conocidas por tener este tipo de cursos. De igual forma, el Politécnico Superior de Colombia también ofrece una amplia cantidad de contenido formativo, al que puedes acceder de forma gratuita.
Sobre los certificados
Muchas son las plataformas que ofrecen cursos gratuitos. Todas las mencionadas en este post tienen esa característica, sin embargo, en todos los casos, debes realizar un pago si deseas obtener un certificado oficial.
En general, el costo puede estar entre los $25 y los $60 USD, y puedes agregarlo a tu hoja de vida para darle más credibilidad. Pero recuerda que no es obligación comprarlo, es solo una opción.
Si al momento de hacer el curso no tienes el dinero o no te interesa tener tu certificado, puedes adquirirlo después, cuando lo consideres necesario.
Los certificados solo se expiden a los estudiantes que hayan cursado el 100% de las actividades, las cuales pueden incluir exámenes y también participación en foros de discusión con otros compañeros del curso.
Importancia de los cursos en línea
En un contexto que da primordial importancia a la capacidad de crear y aplicar el conocimiento, la educación virtual se presenta como una herramienta indispensable para los profesionales en formación que aspiran perfilarse como verdaderos actores de una sociedad que exige continuo aprendizaje y actualización constante.
Lo anterior justifica que, a tan poco tiempo de su repentina aparición, estos cursos estén formando una creciente popularidad y aspiren convertirse en la piedra angular de la educación de las nuevas sociedades.
Cursos en línea y democracia
Los MOOC se inscriben en el proceso de democratización del conocimiento que vive actualmente nuestra época, sin embargo, a pesar de que estos cursos están abiertos a todos los públicos sin discriminar su grado de especialización en algún área específica, la tendencia de participantes incluye a estudiantes jóvenes, personas con altos niveles de educación y también empleados que desean mejorar los conocimientos de su campo de acción.
Así lo afirman investigadores de la universidad de Pensilvania en su artículo: “Who takes massive open online courses and why?”.
Los resultados de investigaciones de este tipo son una oportunidad para mejorar el alcance de los cursos virtuales en todo tipo de públicos, para que cumplan la expectativa de democratización que se deposita sobre ellos.
conoce todo acerca de la universidad Utel en Línea es una forma moderna , ágil y segura de adquirir los conocimientos que buscas
cursoenlineagratis.com
Cursos en línea, nuevo paradigma de aprendizaje
Por último, los MOOC además de invitar a participar del acceso al conocimiento, construyen un nuevo paradigma de aprendizaje, donde cada individuo se involucre desde su responsabilidad y compromiso con su formación académica.
Un espacio donde la figura del poder autoritario del profesor ha sido reemplazada por un compartir de conocimientos más horizontal y flexible es el escenario idóneo para que el estudiante, por medio de su deseo de aprender, rinda cuentas, más que nada, ante el mismo.
No Responses