Contenido de la Página
Enseñanza en casa
Ideas para implementar la enseñanza en casa la crisis que vive el planeta entero ha ocasionado miles de situaciones. Pero, no debemos verlo como algo negativo, pues, también ha abierto la puerta para distintas oportunidades.
Cambió nuestra cotidianidad, nuestra manera de pensar y ver el mundo. Al igual que nuestra manera de aprender, conocer y enseñar.
Estudiantes de todo el mundo tuvieron que implementar distintos métodos en sus casas para seguir con el proceso de aprendizaje.
Un reto que no ha sido fácil para nadie, así que queremos ayudarte con el tema.
Más adelante, te enseñaremos como implementar correctamente el aprendizaje en casa.

Ideas para implementar la enseñanza en casa
Nuevo modelo educativo
Antes de la crisis, existía la modalidad de educación en línea. Sin embargo, no era tan reconocida, o habían muy pocos institutos con esta clase de educación.
Ahora, todas las clases desde preescolares hasta universidades, son virtuales.
El plan de estudios se modifico completamente, así como la forma de enseñar y aprender.
Incluso, los contenidos y materiales también fueron sometidos a cambios.
Todo se remitió a la practica desde casa, a la distancia.
Algo que debes tener en cuenta a la hora de estudiar
- ¿Cómo puedes ayudar a tus hijos a estudiar en casa?
- ¿Cómo puedes hacer un plan de estudio desde casa?
- Diferencia entre estudiar virtual o presencialmente
- No sé qué carrera estudiar
Métodos de aprendizaje desde casa
El hecho de estar aprendiendo desde casa ha fomentado distintas maneras de aprender, una de ellas es el aprendizaje autónomo.
En el cual aprendes por tu propia cuenta, perfecto para la cantidad de información que hay hoy en día en el Internet.
También, ha sido importante la pedagogía y los cambios que se han encargado de hacer las instituciones educativas para favorecer el aprendizaje desde la digitalización.

Pero, ¿como implementar la educación correctamente desde casa?
Siempre pensamos que la manera como hemos estudiado toda la vida es la correcta, pero a ciencia cierta no lo sabemos. Con toda esta situación, esto fue puesto a prueba.
En muchos casos comprobamos que muchos de los métodos que usamos para aprender, no son eficientes, o breves, o fáciles de entender.
Y por el contrario, nos desgastan y nos dedicamos a memorizar en lugar de aprender.
Por eso queremos presentarte algunas recomendaciones y estrategias para poder implementar correctamente la educación desde casa.
Ideas para implementar la enseñanza en casa
Recomendaciones para implementar la educación desde casa
A continuación tendrás algunos tips para que puedas empezar de la mejor manera tu aprendizaje desde casa:
Estar en casa no significa descanso:
El hecho que estemos en casa no quiere decir que sean unas vacaciones.
Todo lo contrario, debemos seguir de manera habitual con los procesos académicos que teníamos, o si bien, reforzar y comenzar otros.
Ejercita tu mente para poder estudiar sin problemas desde casa.
Habilita un espacio exclusivo para estudiar:
No puedes estudiar desde la cama como probablemente estás acostumbrado.
Es importante que designes un espacio únicamente para estudiar y que cumpla con ciertas características, como buena iluminación, cómodo, con un escritorio y una silla.
Te ayudará a mantenerte concentrado.
Aleja todo objeto distractor:
Cualquier cosa puede ser un factor para que pierdas la atención y concentración en tu estudio.
Elabora un itinierario:
Organiza tu tiempo.
Necesitas tiempo para todo, no solo para estudiar o divertirte. Divide tu tiempo y tendrás el tiempo necesario.
Es de gran importancia que no caigas en la monotonía, es muy facil estando en casa.
Pero, realizar un horario y cumplir con distintas actividades te mantendrá ocupado y con la mente activa.
Ideas para implementar la enseñanza en casa
Implementa adecuadamente tu aprendizaje desde casa
Escoge un tema de interés:
Actualmente, hay muchas opciones sobre distintos temas que puedes encontrar en Internet.
Elige un tema que sea de tu interés o refuerza otro con el que tengas dudas, o tal vez nunca hayas finalizado de aprender.
Si estás estudiando algo que llame tu atención, aprenderás mucho más fácil.
Proyecta un plan de estudio:
Ahora que ya optaste por un tema, realiza un plan de estudios alrededor de él.
En tu horario, establece metas a corto y largo plazo respecto al tema que aprendes.
Al ir cumpliendo pequeños objetivos, te motivarás a continuar y evidenciarás lo aprendido.
Material adecuado:

No todo lo que encuentres te será útil, selecciona muy bien tu contenido.
Intenta variar en él. No te remitas a leer solo textos largos y difíciles de entender, o a material muy fácil. Haz variaciones.
Lee distintos autores sobre el mismo tema, distintos puntos de vista te darán una mejor experiencia sobre el tópico.
Sé flexible contigo mismo:
No todos los días tendrás el mismo ánimo para estudiar.
Recorta tu tiempo, descansa entre días, modifica tu horario, es natural que quieras hacerlo porque estás en casa y no está mal.
Puedes ser flexible contigo mismo sin evitar o olvidar tu plan de estudios inicial.
Implementa la educación desde casa con estas estrategias
Pausas activas:
Las pausas activas son esenciales.
Toma entre 10 a 15 minutos por cada 50 minutos de estudio. Bebe o come algo, te ayudará a mantenerte activo y seguir con tu aprendizaje.
No te satures de información, no solo te sentirás cansado, pero no aprenderás nada. Los datos no entrarán igual a tu cabeza.
Comparte tu información:
Al socializar con las demás personas lo que has aprendido, te demostrarás a ti mismo tu avance.
Incluso, puede que des con alguien que sepa sobre el tema e intercambien información.
Resalta lo más importante:
Subraya lo que consideres más relevante de lo que lees.
Aunque en este caso puede que no tengas libros en físico, puedes hacer resúmenes, cuadros, mapas mentales, conceptuales, dibujos, lo que sea mejor para que sintetices lo aprendido.
Consulta fuentes confiables:
Por la coyuntura del momento, hay muchas bases de datos de información abiertas virtualmente y gratis para el publico.
Un ejemplo de ello son las bibliotecas virtuales. Allí no solo encontrarás libros, pero distintos clases de material con diferentes formatos.
Puedes investigar en la Ciberoteca,es la biblioteca virtual mas grande del mundo.
Por otra parte, puedes visitar museos virtualmente. No solo los conocerás y aprenderás de su cultura.
También conseguirás acceso a documentos, imágenes, entre otro material existente.
Inaugura tu aprendizaje en casa
Los cambios no siempre son fáciles y adaptarse tampoco. Pero, vivimos en un mundo de constantes transformaciones.
Actualmente estamos atravesando una de ellas, pero nada es imposible si te organizas y logras establecer hábitos.
Tener hábitos te llevara a mantener una distribución adecuada de tu tiempo y una planificación correcta que seguir.
Pueden haber días difíciles pero lo importante es que no pierdas tu motivación por aprender. Aprovecha el tiempo en casa e indaga sobre temas de los que siempre hayas querido saber.
Toma nota de las estrategias que te presentamos anteriormente y aplicalas para poder implementar tu propio aprendizaje desde casa.
Con las herramientas adecuadas, seguro lo lograrás.
¡No lo pienses más y decídete a aprender todo lo que te propongas!
El futuro está al alcance de tus manos, no lo olvides.
Si esto te interesa deberías de aprender acerca del método Montessori
No Responses