¿Qué estudiar para ser docente? Ser profesor o docente es uno de los trabajos más satisfactorios que puede tener un ser humano. Lee este post para que sepas qué debes estudiar para ejercer esta hermosa profesión.
Contenido de la Página
Primero pregúntate ¿a quien le quieres enseñar?
Esto es lo primero que debes tener claro, pues de esta decisión dependerá mucho los estudios que debes realizar. No es lo mismo enseñar, por ejemplo, a niños de primaria que, a estudiantes de secundaria o universidad, pues todos ellos están en etapas diferentes de la vida.
Ser docente de primaria
Para enseñar a la primera infancia, deberás capacitarte durante cerca de 4 años en alguna carrera de docencia o pedagogía avalada por el Magisterio Nacional, como lo es la licenciatura en educación primaria.
Esta enseñanza incluye mucho contenido sobre el desarrollo cognitivo, físico y emocional de los niños y niñas.
También deberás pasar por una etapa de prácticas, posiblemente siendo asistente de un docente con experiencia del que puedas aprender.
Ser docente de secundaria
Para enseñar en el grado de secundaria, un docente debe ser graduado de alguna licenciatura, por ejemplo, en ciencias sociales, física o matemáticas. Es decir, deberá ser un especialista en el área que desea enseñar.
¿Qué estudiar para ser docente?
Instituciones tanto públicas como privadas exigen cada vez más un título de magister en dicha área, a fin de que el docente sea idóneo para enseñar y resolver todas las dudas que el estudiante pueda tener en su proceso de aprendizaje.
Aprende acerca de universidades en el mundo
- Sabes que estudiar para ser Pediatra
- Te gustaría tener una beca para estudiar cine en los Ángeles.
- Sabes como estudiar la prepa en Línea gratis entérate aquí
Ser profesor en la Universidad
Para ser profesor universitario existen requisitos un poco más altos. En primer lugar debes contar con un titulo en alguna licenciatura o carrera. Dependerá por supuesto de lo que quieras enseñar.
Si quieres ser docente de física, primero deberás formarte tú como un gran físico y tener además una maestría, doctorado o especialidad en esta área.
El recorrido académico es una de las características más valoradas en la docencia universitaria. Por eso es importante que hayas tomado parte activa en investigaciones que tengan que ver con tu área de estudio y que además hayas publicado en revistas indexadas.

Conocimiento en idiomas
En todos los casos, es fundamental que domines a la perfección el idioma en el cual vas a enseñar. También es posible que algunas instituciones soliciten que tengas un nivel B1 o B2 en algún idioma extranjero, preferiblemente el inglés.
Una carrera de vocación
Preservar y transmitir conocimientos es una de las labores más enriquecedoras que tenemos como humanidad. Desde la antigüedad, los maestros han sido indispensables para el avance y desarrollo de las civilizaciones.
¿Qué estudiar para ser docente?
Por esto, recuerda que, al ser docente, tendrás en tus manos la formación de los nuevos talentos que van a darle forma a las generaciones futuras. Por esto se dice que es una de las carreras más satisfactorias y que se requiere además de una gran vocación.
Una maravillosa opción que puedes tener es saber que estudiar para ser ingeniero civil es una oportunidad importante de gran renombre en diferentes universidades del mundo
No Responses