¿Quieres entrar a la Universidad Nacional? aquí te enseñaremos trucos para ingresar a la Universidad Nacional, que te serán de mucha ayuda.
¿Te sientes un poco desbocado y no sabes qué te van a preguntar en el examen de admisión de la Universidad Nacional? y te estás sumamente preocupado porque no sabes ¿qué ponerte a estudiar?
Sobre todo, para lograr un cupo en la Universidad Nación es necesario que te esfuerces para estudiar, practicas y leer todo con cuidado y comprensión.
¿Qué debes de tener en cuenta?

Resulta que, muchas de las carreras que ofrece la Universidad Nacional son ingenieras y por ello están vinculadas con los número. Por lo tanto, a los posibles aspirantes no se interesan mucho por el arte de la lectura, lo cual está muy mal, porque si fallas en lectura comprensiva eso te bajará puntos.
¿Quieres saber qué debes de estudiar?
Lo primero es que debes de tener la mente abierta para que puedas coger todo con más facilidad. Si quieres algunas bases para estudiar y enfocarte en la interpretación e intencionalidad del texto puedes tener en cuenta lo siguiente:

- Por ejemplo, debes identificar las competencias que evalúa la Universidad en el texto que estás leyendo
- Literal.
- Inferencial.
- Crítica.
2. Al igual que, acatar el tipo de lenguaje que se utiliza
- Denotativo.
- Connotativo.
Asimismo debes de entender que, dependiendo del tipo de leguaje utilizado en el texto, las respuestas estarán enfocadas en el contexto.
3. Relacionar el lenguaje y la intencionalidad del texto- ideas.
- Es decir de referencia
- Emotiva
- Poética
- Conativa-apelativa
- Fática o de contacto
- También de metalingüística
4. Examinar la tipología textual (información que estás leyendo)
- Narrativo
- Expositivo
- Argumentativo
- Descriptivo
Trucos para ingresar a la Universidad Nacional

5. Después debes, identificar la estructura del texto
- Inductivo
- Deductivo
- Inductivo-deductivo
6. Entender la función de las palabras y oraciones
Es decir que:
- Núcleo del sujeto- predicado
- Sustantivo, artículos, preposiciones, conjunciones, adjetivos, pronombres, entre otros.
- Complementos verbales
- Oraciones simples y compuestas
- Coherencia y cohesión: deixis y elipsis.
Por último, ten encuesta que estas temáticas comprenden un texto y son evaluadas en el componente de análisis textual. Por lo tanto, debes de dejar a un lado la negatividad y comenzar a estudiar.
En realidad, ¿te gustó el contenido?, ¿qué hizo falta?, tienes alguna duda? déjanos en los comentario.
Claro que, si quieres y te interesa este tipo de contenido, sigue investigando por este blog y te mostrare los mejores cursos en línea en el sena Sofia Plus
No Responses